SOBRE MISIÓN TIBURÓN
Misión Tiburón es una organización sin fines de lucro de Costa Rica, fundada en 2009, y miembro de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Nuestro propósito es promover la conservación del océano mediante la identificación y protección de hábitats críticos para especies en peligro, involucrando a las comunidades locales. Misión Tiburón cuenta con un equipo interdisciplinario de 13 profesionales en temas marinos, que incluye biólogos, educadores, abogados, diseñadores, buzos y capitanes. A su vez Misión Tiburón cuenta con un grupo de más de 50 voluntarios locales para apoyar las acciones de conservación en las comunidades costeras y un grupo de más de 30 pescadores de moluscos involucrados en la restauración de manglares y humedales.
Con sedes en Playas del Coco y Golfito, Misión Tiburón dirige sus esfuerzos en tres áreas de la costa pacífica de Costa Rica: Golfo Dulce, Isla del Coco y Golfo de Papagayo. Desde su creación en 2009 la organización ha promovido con éxito la investigación marina, la educación ambiental y la capacitación de funcionarios gubernamentales y grupos comunitarios en la protección y restauración de recursos y ecosistemas marinos. Además, MT ha promovido acciones que reduzcan la captura incidental en la pesca y el manejo de actividades turísticas marinas como el buceo recreativo. Gracias al apoyo de diferentes actores comunitarios y el soporte de donantes se han marcado más de 2000 tiburones para conocer sobre sus hábitos, residencia y movimientos en diferentes zonas de Costa Rica. Además, se han involucrado más de 10.000 niños en actividades educativas en zonas costeras y se han capacitado más de 300 funcionarios públicos (inspectores de pesca- guardaparques y guardacostas) y grupos comunitarios, para promover mejor manejo y oportunidades comunitarias. Como parte del enfoque integrado, en el 2021 Misión Tiburón inició la restauración de ecosistemas de manglar, desde entonces se han restaurado más de 50 hectáreas plantando más de 60.000 árboles.
Misión Tiburón promueve modelos integrados para la conservación de las especies amenazadas, usando la ciencia como base e involucrando en su protección a distintos actores locales, especialmente los grupos más vulnerables. Gracias a la identificación técnica de Golfo Dulce como la primera área de crianza para el tiburón martillo en todo el Pacífico Este Tropical y el apoyo gubernamental, en el 2018 Costa Rica declaró el Santuario del Tiburón Martillo Golfo Dulce, un nuevo modelo de gobernanza para el país y la región que compromete a las comunidades a proteger sus ecosistemas costeros. El involucramiento comunitario y la creación de oportunidades ha sido un componente clave, en especial el empoderamiento de jóvenes y líderes locales, los que a su vez generan cambios de manera orgánica desde dentro de sus propias comunidades.